viernes, 10 de diciembre de 2010

Puddíng de Brioche.

Tenia por casa uno brioche un poco seco de los que había preparado hacia unos días y había que hacer algo con ello y se me ocurrió hacer un puddíng y el resultado ha quedado riquisimo y se hace  en un momento.
También lo podéis hacer con cualquier trocito que tenemos por casa que se ha quedado olvidado en el fondo de la caja  bollo, galletas o bizcocho .............





Imagen 0



Ingredientes:


Brioche unos 3 o cuatro.


4 huevos.


1/2 litro de leche.


3 Cucharadas de azúcar.


Caramelo líquido para el fondo del molde.


Balsámico de chocolate.






Preparación.


Ponemos los brioche,los huevos, la leche y el azúcar en el vaso de la batidora y batimos. Ponemos el caramelo líquido en el fondo del molde y le ponemos lo que tenemos en la batidora.


Lo ponemos en  el microondas  a 800W 10  minutos y cuando acabe el programa dejamos enfriar en el molde.


Cuando ya este frío lo desmoldamos y lo decoramos con el balsámico de chocolate.


la receta la tenéis aquí.


http://mere-misrecetasdecocina.blogspot.....htm ,




Imagen 1

jueves, 9 de diciembre de 2010

Aceite de Oliva extra virgen Gata-Hurdes.

Tenia ya ganas de hacer un post sobre el aceite de la zona Gata-Hurdes, Que os voy a contar yo de este aceite, si me he criado con él.





La zona por excelencia del cultivo de Manzanilla cacereña, es en la Alta Extremadura y la densidad del mismo se sitúa o corresponde al 95% del olivar existente. Las comarcas de Gata y Hurdes, son las más notorias en la dedicación a su producción, a tal punto que dan nombre a la D.O. que le corresponde y que ampara especialmente a las aceitunas enegrecidas por oxidación y a las moradas naturales.


gata hurdes


Para comenzar a referirme específicamente a sus atributos, vale señalar que es una aceituna bien versátil. Es válida para su uso tanto como aceituna de mesa como para la elaboración de aceites de notable calidad.


 En el primer caso, es así en razón de que se trata de una aceituna de buen tamaño, cuyo sabor es degustado con sumo placer por muchos consumidores a lo largo y ancho del país y también en el exterior.







Te propongo entrar de lleno en las características del aceite, diciendo que quienes lo conocen bien le califican como un verdadero elixir gastronómico. Con esta carta de presentación, sólo me resta agregar que se caracteriza por un aroma frutado agradable y equilibrado, con reminiscencias claras a hierba fresca recién cortada, a manzana, a plátano y a tomate verde.

En boca, destaca su sabor dulce que se desplaza al paladar prolongando una sensación natural muy armoniosa.Si bien se le utiliza en todo tipo de platos, a nivel culinario es especialmente valorado en crudo como complemento de ensaladas frescas.


Propiedades:
 
El aceite de oliva virgen es uno de los alimentos con mayores propiedades preventivas y curativas que existe en la naturaleza. Son numerosos los estudios científicos que lo prueban. De hecho, se sabe que previene el envejecimiento de los tejidos (al combatir los radicales libres merced a su alto contenido en antioxidantes), contribuye a evitar la agregación de plaquetas en las paredes arteriales que dan lugar a arterosclerosis,
 
La DOP Gata-Hurdes promociona la cultura del aceite entre los escolares con los 'Desayunos de Primavera'
causa de las enfermedades cardiovasculares (infartos cardiacos y cerebrales, anginas de pecho, trombosis, flebitis, etc.) y, por tanto, previene también la hipertensión arterial, protege el estómago de úlceras y gastritis al reducir la acidez gástrica, estimula el tránsito intestinal previniendo el estreñimiento crónico, mejora el funcionamiento del páncreas y el hígado coadyuvando además a prevenir la formación de cálculos renales, previene el cáncer si su consumo es regular, (especialmente los de mama, endometrio, ovario y colon), reduce el nivel de glucosa en sangre ayudando a los diabéticos, protege de la radiactividad y evita la artritis reumatoide.



nutricion




Además aumenta las lipoproteínas de alta densidad o LDH ("colesterol bueno") debido a la alta presencia en él de esteroles, favorece la absorción de calcio y la mineralización de los huesos, coadyuva en la regeneración de las cicatrices de la piel (es excelente para el cuidado del cutis) y mejora la circulación capilar, venosa y arterial además de favorecer el desarrollo normal del cerebro y el sistema nervioso del bebé durante el embarazo y del niño en la infancia.


Estas cualidades del aceite de oliva virgen se deben primordialmente a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (especialmente el ácido oleico) y vitaminas A, D, K y E así como a la presencia de tocoferoles y polifenoles, responsables de su actividad antioxidante.


 
 

Brioche.

Fantástico brioche que os invito a realizar sin la menor duda de que os va a encantar tanto como a mi.


Os he preparado un minucioso paso a paso para que nadie tenga excusas para no hacerlo.

Vayamos con la receta...












Ingredientes:


Esponja:
85ml de leche entera tibia (Utilicé desnatada)
20g de levadura fresca de panadería ( o un sobre de la seca)
1 huevo
360g de harina de fuerza.




Para la masa brioche:
La esponja
70/100g de azúcar (según te guste de dulce)
1/2 cucharada de café de sal
4 huevos batidos
200g de harina
170g de mantequilla a temperatura ambiente


Preparación:
En un tazón colocamos la leche, la levadura y el huevo. Removemos hasta disolver la levadura...








Volcamos esta mezcla en la amasadora o la panificadora y le añadimos 180g de harina...
Amasamos durante 5 minutos...








Volcamos encima los otros 180g de harina y sin tocar nada lo dejamos así hasta que leve unos 30/40 minutos.






Pasado el tiempo y con el aumento de la masa, la harina presenta grietas y la masa asoma entre ella...






Colocamos encima el azúcar, la sal, los huevos batidos y 180g de harina (reservamos 20g sólo por si es necesario) Amasamos durante 15 minutos...










Como mi masa se veía aún demasiado pegajosa, necesité los 20g de harina que tenía reservados. Los añadí y seguí amasando...


Una vez terminado el amasado, incorporamos la mantequilla en trozos. No añadiremos el siguiente hasta no tener bien integrado el último... ( Y seguimos amasando eh)


El resultado será una masa lisa y brillante. La volcamos en un amplio recipiente con una fina capa de aceite y la tapamos con papel film. Deberá levar hasta aumentar el doble su volúmen...














Aquí la masa aumentada dos horas más tarde...




Ahora damos forma como más nos guste. Os pongo algunos ejemplos que yo hice...




O simplemente formamos bollos. Una vez dados forma, los dejamos levar de nuevo...



Y cuando estén listos los pintamos con huevo batido...


Introducimos a horno precalentado a 170ºC hasta que tengan un bonito color dorado. Unos 15 minutos aproximadamente.






A la plancha y con mermelada... !!!Ummmm!!!






De los mejores brioches que he comido.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Berenjenas con queso y Balsámico de chocolate.

Lo mejor de todo es el disfrute que provoca degustar la Berenjena, queso y vinagre balsámico de chocolate, pero además, es una elaboración muy fácil y rápida de hacer. Un aperitivo para triunfar, o eso espero que os suceda, probadlo y me contáis.




Ingredientes:
1/2 berenjena,
1 porción de queso el que más nos guste, brie, rulo de cabra y cualquier cremoso que se funda bien,
 2 Cucharadas  de cebolla frita crujiente,
4 Cucharaditas de vinagre balsámico de chocolate,
Aceite de oliva virgen extra, sal.


Preparación:

Lava la berenjena ,córtala en rodajas gruesas, como de un centímetro aproximadamente, y sálalas por los dos lados, déjalas reposar unos diez minutos y después sécalas bien con papel de cocina.


Pon una parrilla al fuego, a temperatura media, con un poco de aceite de oliva, recuerda que las berenjenas absorben mucho aceite y cuanto más pongas más absorberán corriendo el riesgo de que queden grasientas. Has las rodajas de berenjena dándoles la vuelta de vez en cuando, hasta que estén tiernas, a tu gusto.



Mientras tanto, corta el queso  con un cortapastas dándole un tamaño ligeramente inferior al de las rodajas de berenjena  y deja hasta que este un poco fundido.



Sirve la berenjena con queso  y cúbrela con un poco de cebolla frita, adereza con unas gotas de aceite de oliva virgen extra y el vinagre balsámico de chocolate.  ¡Buen provecho!











Balsámico de chocolate.


El Vinagre balsámico de chocolate se hace sitio en la cocina de quien lo prueba, es un aderezo con el que podemos dar un toque de sabor interesante a muchos platos, le va bien tanto a los dulces como a los salados, véase una macedonia de frutas, un bavarois, un helado de frutos rojos, un asado de carne, un hojaldre o tosta con queso curado…



Además de ser un condimento muy versátil y que sorprende al paladar, su elaboración es muy sencilla, os recomiendo probar este Vinagre balsámico de chocolate empezando con una pequeña cantidad. Después podéis jugar con las proporciones de los ingredientes si os gusta con menos sabor a chocolate, más o menos dulce, etc.

Ingredientes



200 gramos de vinagre balsámico de Módena,
30 gramos de miel
40 gramos de chocolate al 70%.


Preparación:


Pon en un cazo de fondo grueso el vinagre balsámico, añade la miel y ponlo a fuego medio, cuando empiece a burbujear baja el fuego y deja reducir, moviendo de vez en cuando, hasta un tercio del contenido inicial.


Incorpora entonces el chocolate troceado y mezcla bien, continúa a fuego lento para que el chocolate no se queme y mantenga el brillo y la textura cremosa.


Deja reducir unos minutos más, hasta que espese un poco. Al enfriarse espesará más.


Finalmente deja enfriar el Vinagre balsámico de chocolate para después pasarlo a un biberón o a una botella en la que conservarlo y tenerlo preparado siempre que lo quieras usar.